Imaginad que hemos terminado la carrera o Magisterio o estamos haciendo el MAES / CAP ( o no) para ser profesor/a de Secundaria y Escuelas Oficial de Idiomas. Ojo que para FP no es necesario.
1. Si quiero ser funcionario sólo hay una vía: aprobar las oposiciones y aprobar el año de prácticas.
2. Si quiero ser interino (con MAES -en Secundaria y EEOOII- y una Diplomatura o Licenciatura// Grado) pero no para Magisterio, FP y otras, tengo varias vías:
1º. Apruebo el primer examen de oposición y entro en la bolsa directamente. Yo soy, por ejemplo matemático o maestra y me presento a las oposiciones para profesor de Matemáticas o de Física o Economía o de Infantil. En julio pides y agosto salen las listas provisionales y definitivas al mes, para empezar a trabajar en septiembre.
2º. En cualquier país (plazas en el exterior) / autonomía, se abre una bolsa de trabajo de Primaria o Secundaria, Conservatorio, Escuela de Arte, etc..y aporto mi curriculum con las titulaciones, idiomas, cursos y Erasmus- si lo tengo-. Echo los documentos compulsados y saldrá una lista provisional ordenada por méritos, que yo tengo que revisar. Si hay algo mal baremado, reclamo; si no, espero a las definitivas y veo en qué lugar estoy.-
¿Cómo me puedo enterar si se abre una bolsa? por tres vías:
a) Abro una alerta (o varias) en gmail con la siguiente leyenda " bolsas de trabajo Educación Primaria/ Secundaria" o "plazas en el exterior"
b) Consultando las páginas de los sindicatos: CCOO, CSIF, UGT, USTEA, ANPE a nivel nacional o autonómico.
c) ¿Hay otra vía? sí, por Facebook o Twitter o creando un grupo de compañeros para que os paséis la información.
Consejo importante es no ponerse límites: no te obsesiones con Andalucía sólo..míralo todo, máxime las Canarias,Ceuta y Melilla/extranjero.
3º. Bolsas bilingües de Primaria, Secundaria, Conservatorios, Formación Profesional, etc: como no hay oposiciones para estas plazas bilingües, se van abriendo bolsas de determinadas asignaturas para cubrir un curso completo, una baja u otras posibilidades. Las convocatorias pueden ser generales o de un idioma concreto: Biología Francés..
¿Qué se exige? el título de la asignatura, MAES/CAP- en Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas- y el B2 en la lengua que convoquen.
¿Valen todas las licenciaturas? NO- para la oposiciones, sí pero para las bolsas no- ¿ sólo puedo dar una signatura? Depende de los grados/ licenciaturas o diplomaturas. Matemáticas las puede dar muchas licenciaturas:
• Matemáticas
• Informática
• Física
• Ciencias y Técnicas Estadísticas
- Ingeniero
- Arquitecto
¿Cómo puedo saberlo? BOJA número 117 de 16/06/2011 en el que aparecen las titulaciones y las asignaturas que pueden dar con una licenciatura o Diplomatura o Grado. Ese es el BOJA clave.
¿A todos se les exige el MAES? No, por ejemplo los profesores de FP y los de Conservatorios. Haremos una artículo rápidamente para aclarar esto.
A los que se les exige seguro es a los de Secundaria y a los de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
• Matemáticas
• Informática
• Física
• Ciencias y Técnicas Estadísticas
- Ingeniero
- Arquitecto
¿Cómo puedo saberlo? BOJA número 117 de 16/06/2011 en el que aparecen las titulaciones y las asignaturas que pueden dar con una licenciatura o Diplomatura o Grado. Ese es el BOJA clave.
¿A todos se les exige el MAES? No, por ejemplo los profesores de FP y los de Conservatorios. Haremos una artículo rápidamente para aclarar esto.
A los que se les exige seguro es a los de Secundaria y a los de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
para fp si hace falta cap
ResponderEliminarA no ser que haya cambiado- que es imposible- en este BOJA página 14 dice que no hace falta el CAP en el apartado 2.2.2. http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2012/36/d/updf/d8.pdf
ResponderEliminar