martes, 4 de enero de 2011

La Junta de Andalucía dispondrá de un total de 25.733.051 euros

El Gobierno destina más de 42 millones de euros para la implantación de la LOE en Andalucía y Cataluña

17 de diciembre de 2010
Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la suscripción de dos convenios de colaboración entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña, respectivamente, para destinar más de 42 millones de euros a la aplicación del plan de apoyo a la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE).
En concreto, la Junta de Andalucía dispondrá de un total de 25.733.051 euros, mientras que la Generalitat de Cataluña de 16.597.094, cantidades que se acordaron en el Consejo de Ministros del pasado 4 de junio, momento en que se fijó la distribución de 106´8 millones de euros entre todas las Comunidades Autónomas para apoyar actuaciones directamente derivadas de la ley a lo largo del periodo de su implantación.
El dinero que hoy se destina a Andalucía y Cataluña, tal y como establecen los respectivos convenios, irá destinado a la puesta en marcha de programas de formación del profesorado, de apoyo a la implantación de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras (PALE), y de mejora del éxito escolar. Además, servirán para desarrollar programas dirigidos a disminuir las bolsas de abandono escolar temprano y a la extensión o modificación del tiempo escolar.
Fuente:Ministerio de Educación

Cursos del ITE

Inscripciones

Preinscripción general

Escuela 2.0

La preinscripción para la segunda edición de cursos en red del ITE del 2010-2011 estará abierta desde las 12 horas del día 10 de enero hasta las 14 horas del 19 de enero de 2011.


Los cursos comenzarán el 22 de febrero

Cursos disponibles para preinscripción en la segunda edición 2010-2011

  • Aplicación de juegos didácticos en el Aula
  • Base de datos en la enseñanza (OpenOffice)
  • Bibliotecas Escolares. Gestión
  • Ciencias Naturales, Biología y Geología con Biosfera
  • Ciencias Sociales y la web 2.0. Avanzado
  • Ciencias Sociales y la web 2.0. Básico
  • Coeducación: dos sexos en un solo mundo
  • Coeducación: dos sexos en un solo mundo. Trabajo cooperativo
  • Conocer Agrega
  • Construyendo Salud
  • Creación de Escenas Interactivas
  • Creación, reutilización y difusión de contenidos
  • Descartes 2
  • Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice)
  • DRAW. Dibujo vectorial. Profundización
  • Edición HTML Profundización
  • Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad
  • Educar para Crear
  • El arte de hablar: Oratoria eficaz
  • El cine, un recurso didáctico. Profundización
  • eTwinning 2.0
  • Física y Química con Newton. Básico
  • Flash para la enseñanza
  • GeoGebra en Educación Primaria
  • GeoGebra en la enseñanza de las Matemáticas. Experimentación
  • GeoGebra en la enseñanza de las Matemáticas. Iniciación
  • GeoGebra en la enseñanza de las Matemáticas. Profundización
  • GIMP, aplicaciones didácticas. Profundización
  • Hoja de Cálculo en la Enseñanza de las Ciencias (Open Office)
  • Hot Potatoes, aplicaciones educativas
  • Iniciación a la Informática
  • Internet, aula abierta 2.0. Profundización
  • Introducción a Linux
  • JClic. Creación de actividades
  • Joomla! La web en entornos educativos
  • La prensa digital en el aula
  • Lenguas Extranjeras con Malted. Avanzado
  • Lenguas Extranjeras con Malted. Básico
  • Matemáticas con Descartes Básico
  • Metodologías TIC en Primaria
  • Multimedia y Web 2.0
  • Música 2.0 Básico
  • PHP y MySQL. Profundización
  • Procesador de textos en la enseñanza (OpenOffice)
  • Recursos tecnológicos para la educación de alumnado con necesidades educativas especiales
  • Redes de área local: Aplicaciones y Servicios en Linux
  • Redes de área local: Aplicaciones y Servicios en Windows
  • Sonido y música con ordenador
  • Squeak en el aula
  • TIC en Educación Infantil. Profundización
  • TIC en Educación Primaria. Iniciación
  • TIC en Educación Primaria. Profundización
  • TIC en el Área de Ciencias Sociales. Profundización
  • TIC en el Área de Lengua. Profundización
  • TIC en el área de Lenguas Extranjeras. Inglés
  • TIC en el Área de Lenguas Extranjeras. Profundización
  • TIC en el Área de Matemáticas. Profundización
  • TIC en Materias Transversales. Profundización
  • Utilización didáctica de las PDI
  • WEB QUEST, aplicaciones educativas
Puedes consultar la información referente a estos cursos en el apartado Materiales de Formación de esta web.
Fuente: ITE

lunes, 3 de enero de 2011

Otras lenguas vía la lengua inglesa

Hay que resaltar que la lengua inglesa no hay que estudiarla per se sino como medio- a no ser que quieras ser filólogo/a-  para alcanzar otras maneras de ver el mundo, inventarlo, describirlo humano more e interpretarlo o profundizar en tu profesión o en tu hobby. Esa es la razón por la cual podemos saltar a otros idiomas en los antípodas de la lengua española como puede ser el japonés, el hindú, el ruso, el chino, etc..He intentado buscar páginas en español o traducidas pero la mayoría, en inglés.

1 .Japonés de Seamos Bilingües
Por ejemplo, esta página nos acerca a la lengua básica japonesa. Empecé hace unos años a aprender japonés y era endiabladamente complicado escribirlo, menos, leerlo. Creo que es más asequible su comunicación oral.
2. Ruso de "A spoonful of Russia"
 Página traducida, ojo. Master Russian es muy tradicional pero categórica. y en la misma línea, Russian Lessons.

3. Chino
Idem supra. En la parte de la derecha, abajo hay enlaces interesantes.
En esta otra  hay ideas generales sugerentes con transcripciones. No perderse las canciones

4.  Hindú
Distintos niveles en I Speak Hindi . Online Hindi Guru desmotiva a cualquiera.
El punto filipino es buscar vídeos en you tube pero ahora no tengo tiempo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Matemáticas en educación bilingüe

Descriptum: la estructuración  de Matemáticas bilingüe se ha pensado desde lo más básico y general, a los contenidos y formatos más específicos además de una amplia panoplia de enlaces para  que quien quiera tenga material suficiente. Hay verdaderas joyas hechas por gente maravillosa. Interesante es que hay muchas páginas de apoyo a los deberes/tareas en casa y no sólo enfocadas a las clases.
N.B. La selección y búsqueda de enlaces tiene como  primer y único objetivo la divulgación didáctica de estos sitios sin ánimo de lucro. En todo momento se intenta citar el sitio web y citar al autor/a/es o la institución.

1.Información general:
Vocabulario de la clase
Vocabulario matemático de Math words y por niveles: 1º de ESO del IES Ribera de Bullaque
  2º de ESO de Mrs Shearer básicamente.
Pronunciación de los términos 
Guía para el inglés oral de la clase.
 Schools Wikipedia
Math Warehouse
Math.com

Unidades didácticas de Secundaria en castellano e inglés  descargables -proyecto Descartes-

Direcciones para bichear y disfrutar de TSM

Recursos para alumnado aventajado de JC Schools

Web para todos los niveles matemáticos. de Online Math learning

Juegos de Manga High

Por partes del BPS teachers: hay que elegir el tema, el tipo de formato/ medio y el programa. Alucinante.
Miles de ejercicios de Ed Helper

2. Vídeos:

Historia de las Matemáticas general
Historia de las Matemáticas primera parte
Historia de las Matemáticas segunda parte  
 . Televisión didáctica de Teachers TV
  Math Videos Online.
. Materiales audiovisuales de TSM
. Relación de páginas de vídeos de  IES Ribera de Bullaque

3. Recursos generales y PDI
 Recursos para Secundaria de Internet for classroom
 Recursos federales de los Estados Unidos ( álgebra, números, medidas, etc)
 Recursos online ATM
 Recursos TSM
 PDI de Smart

4. Poster de errores clásicos matemáticos de Classic Mistake,co

5. Por niveles: para los cuatro niveles ,  página de la Junta Castilla León,
actividades de la BBC y problemas para rellenar de Cut the Knot

1º de ESO: juegos de Manga high y ejercicios interactivos de Math is fun         
                 IES Aguilar y Eslava
                 IES Puerta de la Serena
                 Blog de Fina Cano para 1º de ESO
                 AAA Know
               

2º de ESO: comics  de Murdeous Math y Matemáticas con los Simpsons de Simpsons Math

3º de ESO: página de secundaria ( hay que registrarse) de Integral Math
                  blog de Fina Cano para 3º de ESO
                  

4º de ESO: Projecto animado por la Universidad de Cambridge
                  Ejercicios de quiz hub
                  Apoyo a los deberes de Home school Math

  Para 3º y 4º del IES Jovellanos
  Para alumnos con buen nivel de JC Schools

6. Matemáticas y su interrelación con otras asignaturas de Motivate Math

7. Matemáticas interactivas de Cut the knot y problemas con soluciones de Pixy  Math

8. Ejercicios de Math Book y juegos descargables de Manga High

    Ejercicios online de Cut the Knot
    Juegos matemáticos de Cut the Knot
    Actividades curiosas de Cool Math
    Primaria y Secundaria de Math Goodies
    Ejercicios con autocorrección de ED helper, todos los niveles.
9. Revista Plus

10. Blogs
      IES Ribera del Bullaque
      Relación de enlaces de blogs
     
      ASA
     
      Matemáticas interactivas y manipulativas de I_matematicas


      Apuntes de la sección bilingüe del IES Blas Infante


11. Slideshare y flash del IES Ribera del Bullaque


12. Timeline de Counton

13.Programa  de problemas de aritmética de The Arithm Attack 
14.Enlaces:
Links de online Math learning
Links de Furthermaths.
BBC - para afianzar las destrezas en Lengua y Matemáticas-

Asociación Matemática de América

Mr Barton maths, un poco de todo

Geometría interactiva de Handheld Geometry

NCTM

ATM

AAAM

Actividades interactivas de A plus Math

Recursos de 4º, nivel superior de JC Schools
Herramientas del IES Ribera del Bullalque


Materiales editoriales
Sadlier Oxford

Pearson 


miércoles, 13 de octubre de 2010

¿ Adónde me dirijo si necesito información o que me resuelvan problemas? Directorio de mails, teléfonos, faxes en caso de problemas, incidencias del Plan

Plan Escuela TIC 2.0 194x30

La variedad de preguntas, incidencias e imponderables que suscita un plan de estas características requiere de un sistema de información, apoyo logístico,  resolutivo y  a corto plazo, acorde con su dimensión y repercusión- sólo hay que ver el número de portátiles del alumnado y del profesorado (vid. artículos publicados)- y saber  dónde dirigirse para que sea ágil, eficiente la solución requerida, es vital para el profesorado. Es por ello, que hay que aclarar quién es el responsable y dónde encontrar la información necesaria para que cada centro sepa dónde llamar, escribir o mandar un fax para no perderse en la burocracia.
1. Información general del Plan Escuela TIC 2.0
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/TemasFuerza/nuevosTF/300909_EscuelaTIC20/texto_tic&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0

2. La formación del profesorado corre a cargo de los CEP de referencia ( ya se hizo un artículo con las páginas de cada uno de ellos este mes de septiembre en este blog: dónde, qué cursos, teléfonos, mails, etc..).

3.Lo concerniente a la información de Escuela TIC 2.0, su organización, vídeos, coordinación con el Ministerio, organismos europeos,  otras Consejerías, Delegaciones Provinciales y los restantes Servicios de la Consejería, presentaciones informativas, blog y redes sociales,conferencias, actualización de la información de la página de la Consejería , guías, protocolos, mapas conceptuales, compromiso digital,  mochilas digitales, difusión, reuniones con entidades y corporaciones autonómicas, información y planes para las familias,cooperación con los filtros de contenidos, materiales digitales y su elaboración en proyectos/ incorporación  a Averroes, plataformas educativas y redes del profesorado, asesoramiento,  documentos explicativos, artículos en Andalucía Educativa, seguimiento del Plan, participación en congresos nacionales e internacionales, encuentros y jornadas, atención  personalizada del público de los temas anteriormente mencionados, participación en consultoras educativas europeas y nacionales, coordinación con los demás aparatos logísticos , que abajo se relacionan,  y corrección de errores en los códigos de los portátiles, que no subida de los códigos a Séneca, es competencia del Servicio de Innovación Educativa, en los servicios centrales de Torretriana, Sevilla cuyo mail es
innovacion.ced@juntadeandalucia.es
955064167/Corporativo:364167
955064185/Corporativo:364185
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/Consejeria/Organigrama/listadotelefonosDGPEE.jsp?vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0

Por otro lado, el aparato logístico de incidencias, problemas, falta de material, reposición, averias, instalaciones, etc es el siguiente:

A)  Si es un problema de distribución, instalación o petición/ restitución de material  hay que contactar con ISE en la provincia que le corresponda. En la página de la Consejería, encima de "novedades" está el enlace y una vez ahí, buscar " información corporativa" y de ahí, "directorio" para que sepáis la ruta.
http://www.iseandalucia.es/web/guest/informacion-corporativa/organizacion-interna/directorio
o mail a
 logistica.ise@juntadeandalucia.es

B) Para problemas en general, incidencias, dudas y consulta sobre la aplicación Séneca, el contacto es CAUCE:
Telf: 300300
Vía web (entrar con usuario de Séneca): CAUCE-Web

C) Si es un tema de telecomunicaciones, Internet, telefonía fija y móviles, el contacto es con la Red Corporativa de la Junta de Andalucía.

Telefonía Móvil: 300003 (955 06 10 33)
Internet y Telefonía fija:  300004 (955 06 10 31)

D) Para problemas de hardware:, averías, consultas, etc... con el equipamiento del centro, equipamiento TIC, averías de portátiles del proyecto "Escuela TIC 2.0", el  contacto es  con el Centro de Servicios y Materiales para la Educación.
Telf:  300302 (902 400 505)



D)   Para problemas, incidencias y consultas acerca del software en los centros bilingües y Escuela TIC 2.0,  así como de  los servicios prestados a los centros educativos desde la plataforma Averroes, puede ponerse en contacto con el CGA (Centro de Gestión Avanzado):
Telf:  364045 (955 06 40 45)
Correo electrónico: cga.edu@juntadeandalucia.es
Sistema de notificaciones automáticas de incidencias  por Internet en SIGILA:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/sigila/ (desde Internet)
http://sigila (desde el centro educativo)
Solicitar los datos de acceso al CGA (364045)





  • GuadalinexEdu y Foros del CGA:










  • Foro público: La Consejería de Educación facilita este foro para dar respuesta a la demanda de información surgida por parte de padres y madres, alumnado y profesorado a raíz de la puesta en marcha del Plan Escuela TIC 2.0, el reparto de ultraportátiles y el lanzamiento de Guadalinex Edu para entornos domésticos.









  • Foro Coordinación TIC









  • Documentación y FAQ elaboradas por el CGA









  • Guadalinex-Edu para usuarios domésticos









  • Otros enlaces con recursos para Guadalinex-Edu








  • N.B. Toda la información que se proporciona en este artículo ha sido pública  antes del día de hoy, y puede cotejarse en los documentos de la Consejería de Educación que se han citado. Ante variaciones o actualizaciones, se harán los cambios oportunos para evitar errores o demoras en solventar las necesidades de los centros.








     

    Actualización de documentos y enlaces de Consejería / Escuela TIC 2.0

    En la página de la Consejería, no en novedades, en el portal, abajo centro, segunda página, están todos los enlaces, documentos e información sobre Escuela TIC 2.0.
    http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/TemasFuerza/nuevosTF/300909_EscuelaTIC20/texto_tic&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0



    La Consejería de Educación presenta a principios de los cursos escolares 2009/2010 y 2010/2011 el proyecto Escuela TIC 2.0 al profesorado de los centros educativos andaluces de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente, en una jornada de trabajo con la que comienza su formación para llevar a las aulas andaluzas el Plan, que está haciendo de las tecnologías de la información y comunicación una herramienta fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Tras la presentación del Plan, en distintos actos celebrados en todas las provincias andaluzas, la Consejería de Educación entrega los portátiles para uso del profesorado a los centros públicos. Al mismo tiempo comienza la participación de los docentes en el proceso de formación que realizan durante los meses de noviembre y diciembre y que sirve para la mejora y ampliación de las competencias digitales del profesorado andaluz.

    Enlaces
    - Manuales para el seguimiento de recursos Escuela TIC 2.0

    Documentos
    - Guía práctica (pdf)
    - Guía para la entrega de ultraportátiles a la familia del alumnado. (pdf)
    - Preguntas y Respuestas Generales (pdf)
    - Compromiso digital familiar (pdf)
    - Compromiso digital familiar (inglés)
    - Compromiso digital familiar (francés)
    - Disposición del etiquetado de portátiles (pdf)
    - Resultado de las respuestas a las preguntas más frecuentes (FAQ). Curso 2009-2010 (pdf)
    - Resultado de las respuestas a las preguntas más frecuentes (FAQ). Curso 2010-2011 (pdf)

    Escuela TIC en Secundaria

    La Escuela TIC 2.0 llega en el curso escolar 2010-2011 a las aulas de Secundaria siguiendo el calendario de implantación de este programa en Andalucía. El Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, se reunió en el mes de mayo de 2010 en Sevilla y Granada con los directores y directoras de los centros públicos de Enseñanza Secundaria en Andalucía Occidental y Andalucía Oriental respectivamente para presentarles el programa y el calendario de formación del profesorado.

    Con la Escuela TIC 2.0, el ordenador portátil se ha convertido en una herramienta para la enseñanza que va más allá de las aulas, vinculando a alumnado, profesorado y familias. El programa, cofinanciado por el Ministerio y la Consejería de Educación, contempla la dotación de ordenadores portátiles que se incorporan a la mochila escolar del alumnado acompañándole en el aula y en casa.

    Para conocer el plan puede consultarse el:

    Mapa de la Escuela TIC 2.0

    Los más de 173.500 alumnos y alumnas que cursaron 5º y 6º de Primaria en los colegios públicos y concertados de Andalucía recibieron entre enero y febrero de 2010 un ordenador portátil, dentro del Plan Escuela TIC 2.0. La distribución de los portátiles y la instalación de las aulas digitales comenzó de forma simultánea en toda Andalucía el 11 de enero de 2010.

    Por otro lado, hay que reseñar que el portátil está equipado con el sistema operativo Guadalinex EDU desarrollado en software libre.

    La Escuela TIC 2.0 ha dotado a la escuela andaluza, durante el curso 2009/2010, de 6.439 aulas digitales en la totalidad de las aulas de 5º y 6º de Educación Primaria.
    Durante el curso 2010-11, en Educación Secundaria se instalarán 3.112 aulas digitales de 1º de ESO equipadas con pizarra interactiva, cañón de proyección y equipo multimedia, así como un ordenador ubicado en la mesa del profesorado. Estas aulas se sumarán a las que ya están funcionando en 5º y 6º de Primaria, elevando su número hasta las 9.551 en el curso 2010/11.

    Durante el presente curso se entregarán más de 108.000 portátiles al alumnado de 5º de Primaria y de 1º de ESO que no disponga ya del mismo. En total, más de 270.000 alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO contarán con un ordenador personal de la Escuela TIC 2.0.

    Contenidos

    Los equipos del Plan Escuela TIC 2.0 vienen preparados con la distribución GuadalinexEdu que incluye las aplicaciones informáticas de uso más común y disponen de material educativo de uso libre en la llamada "mochila digital" que contiene recursos multimedia para su uso didáctico.

    GuadalinexEdu

    Mochila digital Primaria

    Mochila digital Secundaria

    Formación del profesorado

    El profesorado es el pilar fundamental en este reto tecnológico que está transformando el sistema educativo tradicional. Su dominio del uso didáctico de las TIC es básico para garantizar el aprovechamiento educativo de los nuevos recursos, de ahí la importancia de su formación. Durante el curso 2009-10 se creó una red de formadores y formadoras 2.0 y se impartieron casi 20.000 horas de formación específica para el profesorado de la Escuela TIC 2.0.

    Calendario

    - La implantación del plan en Secundaria comenzó este verano con el equipamiento de las aulas digitales.
    - En el mes de septiembre se han distribuido en torno a 10.500 portátiles para uso del profesorado de 1º de ESO.
    - Paralelamente se han puesto en marcha los cursos de formación destinados a los docentes que imparten 1º de ESO.
    - A partir de octubre de 2010 se distribuirán los portátiles al alumnado.

    Para información actualizada del Plan Escuela TIC 2.0 puede accederse al
    blog de la Escuela TIC 2.0:

    http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/escuelatic20/

    Presentación Plan "Escuela TIC 2.0". Intervención Consejera de Educación. Sevilla 28 de septiembre de 2009

    Video presentación "Escuela TIC 2.0". Curso 2009/10

    Vídeo presentación "Escuela TIC 2.0". Curso 2010/2011

    Documentos
    - Presentación Escuela TIC 2.0 2010/2011